
Para cualquier persona ,debería ser muy importante llevar a cabo una buena alimentación y practicar actividad física varias veces por semana. Estas pautas, son todavía más importantes para las personas que presentan diabetes, ya que ayudarán a mantener su nivel de glucosa en la sangre, dentro de los límites deseados. Por ello, la alimentación es esencial en el cuidado y el manejo de la diabetes, constituyendo uno de los pilares fundamentales para un buen control de la misma.
Mantener un estilo de vida saludable te puede ayudarte a:
- Mantener los niveles de glucosa en la sangre, presión arterial y colesterol dentro de los límites adecuados.
- Bajar de peso o mantener un peso saludable.
- Prevenir o retrasar las complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes.
- Sentirse bien y tener más energía.
Como podéis ver, no son pocas las ventajas de cuidar la alimentación, y más, siendo una persona diabética.
Nutrición y diabetes. Alimentación para una persona diabética:
Cambiar los malos hábitos alimentarios o la forma de consumir ciertos alimentos, puede ser uno de los principales retos para una persona con diabetes. Tu médico le dará las primeras pautas a seguir, pero un nutricionista te ayudará a crear un plan de alimentación adaptado a tus gustos y necesidades.
Una de las claves de una dieta para diabéticos, pasa por consumir una gran variedad de alimentos saludables de todos los grupos, en la cantidad establecida por su Dietista- Nutricionista.
Recordemos cuáles son estos grupos de alimentos: verduras, frutas, cereales, proteínas y lácteos (leche, yogures naturales y quesos).
También hay que tener en cuenta, el tipo de grasas que contienen algunos de los alimentos que ingerimos, tendremos que fijarnos en aquellos que contengan grasas cardiosaludables, cuya fuente alimentaria son: el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra), frutos secos naturales, semillas, pescados azules como el salmón, caballa o el aguacate.
Alimentos y bebidas no adecuados para personas diabéticas:
Los alimentos y bebidas a limitar o eliminar son:
- Alimentos fritos o ricos en grasas saturadas y grasas trans.
- Alimentos con alto contenido en sal.
- Dulces, ultraprocesados, productos horneados (bollería), dulces y helados.
- Bebidas con azúcares añadidos como zumos, bebidas con gas, bebidas para deportistas o bebidas energéticas.
También, tendremos en cuenta la utilización de sustitutivos del azúcar de mesa como stevia o panela, para las infusiones o el café.
¿Cómo saber cuándo y cuánto debo comer si soy diabético?
La respuesta a esta pregunta depende del tipo de diabetes, de la persona, del tipo de insulina que utilice y su posología (dosis e intervalos). Algunas personas, necesitan comer casi a la misma hora todos los días, otras pueden ser más flexibles.
Tu médico te indicará las primeras pautas a seguir y tu Dietista- Nutricionista establecerá un plan alimenticio personalizado para saber cuándo y qué cantidad comer.
Los dos métodos más comunes para planificar las comidas de una persona con diabetes:
En el caso de la planificación de las comidas, también dependerá de la persona, normalmente consideramos dos métodos:
– El Método del Plato, que es una herramienta visual muy sencilla y práctica que te ayudará a visualizar la cantidad aproximada de cada grupo de alimentos que componen tus platos de comida y cena.
– El método “cuenta de carbohidratos”, un método más exigente que implica llevar un registro de la cantidad de carbohidratos que consume cada día.
Como podemos observar, para una persona diabética, es muy importante mantener una alimentación sana. Para ello, nuestro equipo de Dietistas-Nutricionistas en Vila-real puede ser de gran ayuda a la hora de elaborar tu planificación alimentaria semanal para cuidar de tu salud.
Si necesitas más información o asesoramiento, en Sheila LLop Nutrición y Salud estaremos encantados de ayudarte.