• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Sheila Llop

Sheila Llop

Nutrición, dietética y psicología en Vila-real

  • Nosotros
  • Servicios
  • Blog
  • Contactar

Intolerancia a la fructosa y nutrición: Síntomas, diagnóstico y tratamiento.

sintomas intolerancia a la fructosa

¿Qué es la intolerancia a la fructosa y cuál es su relación con la alimentación?

¿Sospechas padecer intolerancia a la fructosa?

Hablemos un poco de en qué consiste este problema:

La intolerancia a la fructosa, es una malabsorción de este componente a nivel intestinal, concretamente en el intestino delgado. Consiste en una pérdida de integridad de la mucosa intestinal que conlleva daño en esta pared y una reducción del espacio de absorción de este componente alimentario.

La intolerancia a la fructosa, puede ser debida a una inmadurez del aparato intestinal en niños, o también secundaria a otras enfermedades no diagnosticadas y habitualmente digestivas como H. Pylory, sobrecrecimiento bacteriano o SIBO, celiaquía, Crohn, colitis, incluso problemas tiroideos…

Como es muy habitual la confusión entre los dos términos (intolerancia vs. alergia), es interesante diferenciar que una intolerancia nunca implica al sistema inmunológico como sí lo hacen las alergias, por tanto tienen un origen diferente.

¿Por qué no es lo mismo la intolerancia a la fructosa (IF) que la intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF)?

La intolerancia hereditaria a la fructosa,  se suele diagnosticar en bebes/infancia y tiene implicada a una enzima concreta que está ausente o es deficitaria en quien la sufre.

¿Dónde encontramos la fructosa?

La fructosa, se encuentra en alimentos naturales de consumo frecuente como las frutas (todas tienen fructosa en mayor o menor medida), en procesados (muchos productos alimentarios) y puede encontrarse también en medicamentos u otros comestibles.

Para detectarla en productos no frescos, es necesario y recomendable hacer una lectura de los ingredientes y etiquetado de los mismos.

¿Cómo hacer un diagnóstico fiable de la intolerancia a la fructosa?

El digestólogo, a diferencia de otras pruebas de venta libre y de menor fiabilidad, realizará el test de hidrógeno y metano espirado que son las consideradas como mejores pruebas para el diagnóstico de la intolerancia a la fructosa, aunque hay otras que pudieran servir.

Es importante una buena preparación previa para las mismas y saber que la prueba tiene una duración aproximada de 4h y consiste en tomar distintas mediciones, se empieza con una muestra basal y se procede a tomar muestras cada 30 minutos.

El resultado es positivo si aparece una elevación del hidrógeno (H2) aspirado mayor a 20ppm, o bien una elevación del metano (CH4) mayor a 10ppm. Además de estos valores, también se considerará para el diagnóstico, la sintomatología presentada por la persona durante las pruebas.

Tratamiento intolerancia a la fructosa

Síntomas más comunes de la intolerancia a la fructosa

Hay un amplio abanico de síntomas derivados de la intolerancia a la fructosa tras su ingesta, entre los que se encuentran mas habitualmente:

  • Gases y diarreas
  • Dolor abdominal
  • Ruido intestinal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • De forma menos frecuente puede aparecer estreñimiento.

Tratamiento alimentario de la intolerancia a la fructosa

Como hemos podido comprobar, esta enfermedad intestinal está íntimamente relacionada con la alimentación ya que su evolución va a depender de si la fructosa esta presente en mayor o menor medida en la alimentación de quien sufre intolerancia a la fructosa. Por tanto, el nutricionista es el profesional con las herramientas para la evaluación y seguimiento de quien padece intolerancia a la fructosa.

Este profesional, aplicará el único tratamiento conocido para mitigar los síntomas de la intolerancia a la fructosa, que es una dieta baja en FODMAPs (Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles), que son carbohidratos fermentables de cadena corta muy frecuentes sobre todo en los alimentos de origen vegetal. Quien la sufre deberá ajustar los niveles de ingesta de los mismos al grado de tolerancia que presente.

Así, para seguir esta dieta se debe seguir un protocolo empezando por la restricción casi total de estos componentes (FODMAP), siguiendo con la introducción muy progresiva de los mismos para establecer asociaciones entre alimentos y molestias padecidas y llegar finalmente a concluir qué fodmap sí es tolerable (esto no lo sabemos al principio) y al contrario, qué o cuales fodmaps no toleramos y por tanto debemos eliminar de nuestra dieta, por lo menos por un tiempo.

Es muy importante tratar la intolerancia a la fructosa a tiempo y a la mayor brevedad para evitar las posibles consecuencias a largo plazo como: malabsorción de nutrientes (por la zona afectada), alteración de la flora intestinal (clave en nuestra salud digestiva y general) y paso de sustancias no deseadas (por la “rotura” de la membrana), así como una consecuente inflamación global del organismo.

Hay que decir que no existen medicamentos para este problema, pero sí hay una enzima en forma de suplemento que puede ayudar a mitigar los síntomas cuando no podemos controlar la ingesta de fructosa al 100% con la dieta.

Por otra parte, hay que tratar la causa primera que produce esta malabsorción (de diferente índole como hemos visto), con otro tipo de tratamiento.

Volviendo al tratamiento nutricional, es una labor de investigación individual en la que se van apreciando mejoras digestivas junto al nutricionista, que es el encargado de hacer esta pauta tan meticulosa y diferente a otros tipos de dietas.

Es importante la explicación inicial del tratamiento y protocolo que se va a seguir así como la comprensión por parte del paciente de por qué va a ser bueno seguir todos estos pasos sin renunciar a ella ante una cierta mejora de los síntomas padecidos, antes de que el profesional la dé por finalizada.

La finalidad al terminar este tratamiento es seguir una alimentación lo más variada posible, teniendo en cuenta las intolerancias individuales, así como disfrutar de una mayor calidad de vida, a pesar de esta afección y limitación dietética.

Los testimonios de nuestros pacientes son muy positivos ya que afirman literalmente que les cambiamos la vida al verse menos expuestos a los síntomas anteriores, tener por ello una tranquilidad psicológica allá adonde van y poder realizar más planes teniendo una vida que les llena más que la anterior.

Desde nuestra clínica de nutrición en Vila-real, somos especialistas en todo tipo de intolerancias alimentarias ,así que estaremos a tu lado para mejorar y normalizar de nuevo tu pauta alimentaria, teniendo en cuenta tu evolución y sintomatología en cada fase.

 

Paula Miralles.

Footer

Nuestros servicios

  • Educación Nutricional
  • Nutrición Deportiva
  • Sobrepeso y Obesidad
  • Nutrición Clínica
  • Psicología
  • Consulta Online
Facebook Rating
5.0
Sheila Llop: Nutrición y Salud
Sheila Llop: Nutrición y Salud
5.0
Juan Ruiz Henestrosa Campos
Juan Ruiz Henestrosa Campos
2021-02-10T20:58:42+0000
En mi caso Nutricion Deportiva no tengo más que agradecer el trabajo, el seguimiento y la profesionalidad que me han tratado en cada una de las temporadas que me han ayudado y las que quedan. Practico carreras de montaña en Ultradistancia y la nutrición es clave. Sheila genera una empatía brutal con sus pacientes y siempre busca la mejora constante en la salud y en el rendimiento deportivo, se amolda a los gustos, horarios y siempre escucha tus feedbacks como deportista. Está al día de lo ultimo en suplementacion y las últimas novedades para el rendimiento deportivo y lo mejor... todo lo hace muy fácil para el paciente. Gracias Sheila.
Jess M. Llop
Jess M. Llop
2019-06-11T08:01:25+0000
Perque sou les millors i les mès actualitzades!!
Toñi Sanchez
Toñi Sanchez
2018-04-06T22:58:02+0000
Jorge Garcia Montoliu
Jorge Garcia Montoliu
2018-01-07T12:53:35+0000
Belén Moral
Belén Moral
2017-11-20T23:47:24+0000
Carmen Plá
Carmen Plá
2017-11-20T23:20:14+0000
Alberto Gil Manrique
Alberto Gil Manrique
2017-11-20T20:07:40+0000
Veronica Trenco Trenco
Veronica Trenco Trenco
2017-11-20T19:36:46+0000
Rebeca García Tobar
Rebeca García Tobar
2017-08-05T00:27:47+0000
Inés Sargsyan
Inés Sargsyan
2017-08-04T19:54:14+0000
Juan Francisco Diaz Grau
Juan Francisco Diaz Grau
2017-08-04T18:47:31+0000
Gracia E. Llop
Gracia E. Llop
2017-08-04T14:43:51+0000
Pau Llop Albalate
Pau Llop Albalate
2017-08-04T13:55:24+0000
Maria Isabel
Maria Isabel
2017-07-23T14:36:51+0000
Jesus Sanchez Blazquez
Jesus Sanchez Blazquez
2017-04-15T04:54:44+0000
Judith Llop
Judith Llop
2017-01-31T15:30:01+0000
Vera Copello
Vera Copello
2016-09-12T09:14:00+0000
Thais Pineño
Thais Pineño
2015-09-10T17:52:56+0000
Melani Cobos Medina
Melani Cobos Medina
2015-03-19T23:54:12+0000
Julian Garcia Lopez
Julian Garcia Lopez
2014-03-16T11:35:40+0000
Una verdarera maravilla de centro en atencion y profesionalidad
Miriam PM
Miriam PM
2014-02-27T13:17:32+0000
Pili Martinez Gonzalez
Pili Martinez Gonzalez
2014-02-27T13:05:15+0000
Después de probar muchas dietas,por fin conseguí adelgazar y mantenerme, Sheila con su plan de adelgazamiento que se hace muy ameno y fácil de llevar a conseguído no sólo que adelgace sino que me mantenga y sobretodo me ha enseñado a saber comer, os la recomiendo,
Carlos Tomás de Burriana
Carlos Tomás de Burriana
2014-02-27T13:00:52+0000
powered by Facebook

¿Dónde estamos?

Avenida Francisco Tarrega 64, entresuelo A, 12540 Villarreal, Castellón
Como llegar
645 88 13 98
info@sheilallop.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Los mejores consejos de nutrición en tu email

Política de privacidad

2018 © Creado con por Web de Nutris

  • Nosotros
  • Servicios
  • Contactar
  • Legal