
Si has estado últimamente atento a mis redes sociales, habrás podido observar que hemos estado los últimos meses realizando varios talleres de educación nutricional. Algunas veces, hemos desarrollado esta actividad en las aulas de los colegios, otras nos hemos trasladado al Mercado municipal de la localidad, para allí poder ver de primera mano dónde comprar alimentos de temporada, de proximidad y de calidad.
¿Por qué es importante la educación nutricional en los niños?
La educación alimentaria, es la base para determinar los hábitos alimentarios saludables que desarrollarán los más pequeños a lo largo de su vida.
La alimentación, es algo más que una necesidad fisiológica, es un acto voluntario y consciente, determinado por factores sociales, familiares, culturales, religiosos
La alimentación debe realizarse bajo unas diversas pautas para poder disfrutar de una mejor calidad de vida. La alimentación junto con una vida activa, son la clave para llevar una vida sana.
La educación nutricional más influyente es la que se dará en el entorno familiar, ya que de los padres dependerá el desarrollo de unos mejores o peores hábitos alimentarios, pero es muy importante reforzar o mejorar ciertos comportamientos que se han convertido en más normales de lo que deberían. Me refiero a esos zumos, galletas, cereales, batidos de chocolate, y un sinfín de productos de pésima calidad nutricional, cargados de azúcares, grasas y/o sal, pero vacíos de nutrientes. Estos “alimentos” los estamos ofreciendo a nuestros hijos para desayuno, almuerzo y meriendas de forma habitual, convirtiéndose en un hábito alimentario muy lejos de ser saludable.
¿Porqué es conveniente aprender sobre alimentación y nutrición en edad escolar?

Los niños y niñas en edad escolar están en una etapa de desarrollo, crecimiento y de aprendizaje, y son más receptivos a adquirir ciertas conductas nutricionales. Son personas por educar, así que todavía están a tiempo de corregir malos hábitos alimentarios y desarrollar y potenciar otros, ya que se trata de un proceso reversible.
Para los niños que comen en el comedor, también es importante esta materia para entender la importancia de un menú variado que nos proporcione todo tipo de nutrientes necesarios para crecer de forma sana, a esto lo llamamos, salud en la mesa.
Los niños que desarrollan unos hábitos nutricionales positivos, son más propensos a seguir con un estilo de vida saludable en la edad adulta. Sin embargo, los problemas de salud que se derivan de una mala dieta entre ellos problemas digestivos u obesidad, serán mucho más probables.
La publicidad como barrera hacia una óptima educación nutricional.

La sociedad, como he comentado anteriormente, ha normalizado el consumo de muchos ultraprocesados. Las galletas y cereales suelen contener cantidades abusivas de azúcar, así como los zumos.
Tenemos que tomar conciencia de lo que le estamos ofreciendo a un niño, ya que muchas veces toman sin ningún límite ni control parental/familiar este tipo de alimentos sin tener conciencia de lo perjudiciales que pueden resultar.
La sociedad, como he comentado anteriormente, ha normalizado el consumo de muchos ultraprocesados. Las galletas y cereales suelen contener cantidades abusivas de azúcar, así como los zumos. Tenemos que tomar conciencia de lo que le estamos ofreciendo a un niño, ya que muchas veces toman sin ningún límite ni control parental/familiar este tipo de alimentos sin tener conciencia de lo perjudiciales que pueden resultar.
Otro de los lugares favoritos por los niños son los locales de fast food (Burguer King, Mc Donald’s…), dónde además de tener regalos en los menús para niños, tienen en los establecimientos una zona de juegos para ellos, todo sirve para contrarrestar la poca calidad nutricional de los alimentos que se suelen consumir en este tipo de establecimientos.
La celebración de los cumpleaños también suele llevar emparejado el reparto de muchas chucherías y otros alimentos inductores de la obesidad, ¿Nadie piensa en hacer un cumpleaños con comida real? ¿Qué menú ofrecerías a los niños en un cumpleaños?. Haciendo memoria de los últimos cumpleaños: sandwich o bocadillo de crema de cacao, zumo o batido de cacao, dulce con chocolate, snack salado, tarta de chocolate y por si se quedan con hambre…. mesa de dulces chucherías.
¿En qué consisten los talleres de educación nutricional en la escuela?
Los talleres se plantean como clases de materias transversales en las que aplicamos las matemáticas, escritura, lectura y comprensión de gran variedad de alimentos y productos que han consumido o llegarán a probar a lo largo de la edad escolar y adolescente.
La temática se adapta al ciclo y nivel de aprendizaje de Infantil y Primaria para que llegue y recuerden el mensaje claro y preciso
El éxito del cambio en los hábitos alimentarios radica en hacerlos partícipes para que descubran con sus ojos el mensaje que buscamos transmitir en cada taller.
Cada uno de los talleres tienen objetivos y fines prácticos para que puedan recordarlo y transmitirlo a sus padres y educadores, los encargados de la alimentación de los niños.
Alimentando los conocimientos en educación nutricional, los padres podrán realizar mejores elecciones: qué alimentos ofrecerles y estén a su alcance (frutas, frutos secos naturales o tostados).
Si estás interesado en nuestros talleres de educación alimentaria para niños, nuestro equipo de Diestistas-Nutricionistas, puede ser de gran ayuda a la hora de confeccionar un taller adaptado a las condiciones de cada aula.
Cómo nutricionistas en Vila-real ,estaremos encantad@s de poder ayudarte a realizar cualquier taller que pueda ayudar a mejorar la salud desde la infancia.