¿Herpes labial y alimentación?
Según la OMS, dos de cada tres personas de menos de cincuenta años están infectadas por el virus del herpes labial en todo el mundo. ¿Sois una de ellas?
En esta entrada os lo contamos todo acerca del herpes labial y alimentación.

LISINA Y ARGININA: Una pareja mal avenida
La lisina resulta esencial para controlar la infección por herpes; es un aminoácido que nos ayuda a controlar los brotes, a reducir su duración y también su recurrencia, puesto que evita que el virus se replique.
Es un aminoácido esencial que no fabricamos, así que tenemos que incorporar a partir de la alimentación, pero es muy difícil obtener lisina sin incorporar arginina a la vez, otro aminoácido que se encuentra en casi las mismas fuentes alimentarias, pero que, por el contrario, estimula la actividad y replicación del virus y, por lo tanto, hace aumentar la frecuencia de las crisis.
Para asegurar las cantidades necesarias de lisina sin incrementar también la cantidad de arginina, lo mejor que podemos hacer es recurrir a la suplementación. Si sufrimos un brote, tenemos que tomar 1 gramo diario de lisina y, de forma preventiva, cuando consideremos que tenemos el sistema inmunitario deprimido y que podría ser que nos saliera una pupa, tenemos que tomar entre 5-6 g de lisina.
¿Cómo controlamos el virus del herpes labial con la alimentación?
Para evitar la reaparición, podemos hacer pequeños ajustes en la dieta: aumentar los alimentos ricos en lisina y disminuir los que son ricos en arginina y potenciar los alimentos ricos en zinc y vitamina C, para reforzar el sistema inmunitario.
- Incorporar alimentos ricos en lisina
El atún, el salmón, el queso y los yogures son buenas fuentes de lisina con poca arginina. - Potenciar alimentos ricos en zinc
El alimento estrella son las ostras, las semillas de calabaza y de sésamo, los quesos curados, las legumbres, los cereales integrales, la carne y el pescado. - Potenciar alimentos ricos en vitamina C
La vitamina C mejora la inmunidad. La encontramos en el perejil, los pimientos rojo y verde y en todas las crucíferas (coles de Bruselas, col rizada, berro, brécol, brócoli, col lombarda, coliflor y col), así como en la papaya, las fresas, el kiwi o las naranjas. - Reducir alimentos altos en arginina
Las semillas de calabaza y sésamo, como también las nueces y las almendras, junto con el pavo, el pollo y la ternera y las legumbres como la soja, los cacahuetes, las lentejas, los garbanzos y los guisantes son alimentos con bastante arginina.